Ejemplo de ensayo sobre el Internet como Medio de Aprendizaje
Actualmente el acceso a Internet es cada vez más frecuente por parte de
los estudiantes a la hora de buscar información. El uso de Internet como
herramienta de investigación se ha convertido en poco tiempo en una gran
alternativa para el uso de las bibliotecas. Es ya cosa común encontrar dentro
de una biblioteca una sala de computación con acceso a Internet. Se hace
evidente pues, la interrelación que existe entre estas dos grandes fuentes de información.
Sin embargo, es notorio el hecho de que cada vez más el estudiante en general
prefiere obtener los datos que necesita para su investigación a través de la
"autopista de la información" y no de la biblioteca tradicional.
¿Por qué el estudiante prefiere hacer búsquedas en Internet y deja de lado el
acceso a las bibliotecas?
Entre las principales causas que podemos enumerar sobre la creciente
preferencia y cambio de esta conducta podemos citar a XXX que nos responde
claramente las incógnitas:
• La necesidad de recolectar datos de una manera rápida y
eficiente.
• El alto costo de los libros, que obliga a buscar
alternativas para conseguir la información contenida en ellos sin tener que
comprarlos.
• La falta de tiempo que nos impide el trasladarnos a una
biblioteca pública cada vez que la necesitemos.
• El deplorable estado en que se encuentran muchas de las
bibliotecas las cuales no poseen gran cantidad de material útil para nuestra
investigación y lo poco que se consigue está en mal estado la mayoría de las
veces.
De lo anterior me surge la gran incógnita, cuáles son las repercusiones del uso
del Internet en la educación:
• ¿Cambian los procesos de aprendizaje?
• ¿Es necesario memorizar o sólo saber donde se encuentra la información?
• De ser así, ¿El internet se vuelve un disco duro anexado a
nuestra memoria el cual podemos consultar en cualquier lugar, a cualquier hora?
Algunas de estas respuestas las responde Mauro Cabrera y Lautaro Cupaiuoli en
un estudio que realizaron al respecto:
El principal valor agregado, la principal diferencia, entre unos alumnos y
otros, entre unos profesionales y otros, entre unos empresarios y otros, ya no
estará dada por quien tiene más información sino por quienes tendrán la
capacidad de interpretar mejor la información y elaborarla más creativamente,
produciendo un razonamiento de mejor calidad.
Internet posibilita, por primera vez en la historia de la educación, que la
mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información;
solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en
los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos
pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo
que le requería tres.
Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en
desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes
poder "comprender adecuadamente" la información y "elaborarla
creativamente", pudiendo así producir una calidad superior de
razonamiento.
Las personas que no estén capacitadas para elaborar con eficiencia,
creativamente, la cuantiosa y variada información que pueden obtener en
Internet, no podrán utilizar en forma optima este extraordinario instrumento,
verán empobrecido el proceso de convertir la información en conocimiento, en su
desempeño laboral el nivel de ignorancia que ello produce permite hablar de un
tipo de analfabeto que será cada vez más rechazado en los ámbitos laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario