LEER EL SIGUIENTE MATERIAL Y DESARROLLAR LAS PREGUNTAS QUE SE EVALUARAN EN CLASE.
La literatura antigua
(hasta el siglo V)
Literatura y escritura, aunque
obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros escritos de los
antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en jeroglíficos egipcios. Los textos
literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la
invención de la escritura.
Los investigadores están en desacuerdo
sobre cuando los registros antiguos se convierten en algo más semejante a la
«literatura», ya que la definición de esta es subjetiva. Sin embargo, debe
tenerse en mente que, dada la relevancia o el aislamiento cultural de las
culturas antiguas, el desarrollo histórico de la literatura no ocurrió en forma
uniforme en el mundo.
Otro problema al tratar de aproximarse
a una historia global de la literatura reside en que muchos textos han
desaparecido, ya sea deliberadamente, por accidente o por la total extinción de
la cultura que los originó. Mucho se ha dicho, por ejemplo, sobre la
destrucción de la Biblioteca de Alejandría creada en el siglo III a. C. y sobre los innumerables textos
fundamentales que se cree se hayan perdido entre las llamas en el año 49 a. C. Así, la supresión deliberada de textos
-y frecuentemente incluso de sus autores, por organizaciones con algún tipo de
poder temporal- complica el estudio.
Ciertos textos primarios, sin embargo,
pueden ser considerados como los primeros pasos de la literatura. Ejemplos muy
antiguos son el Poema de Gilgamesh del siglo XVII a. C., que en su versión sumeria probablemente date del siglo XXVII a. C.,1 y el Libro de los muertos, escrito en el Papiro de Ani que se data hacia el siglo XIII a. C.
La literatura del Antiguo Egipto alcanzó su cenit con
la Historia de Sinuhé, un servidor de Sesostris I, cuyo
relato data de mediados del siglo XX a. C. La literatura egipcia no solía
incluirse en las primeras historias de la literatura, porque los escritos no se
tradujeron a las lenguas europeas hasta el siglo XIX, cuando se descifró la Piedra Rosseta.
Muchos textos se transmitieron por tradición oral durante siglos, antes de que fuesen fijados mediante la escritura, por
lo que son difíciles de datar. El núcleo del Rig Vedá parece datar de
mediados del siglo II a. C.2 El Pentateuco (de la Biblia) normalmente se fecha alrededor del siglo XV a. C., aunque estudios recientes consideran
que podría datarse hacia del siglo X a. C. Otras tradiciones orales fueron fijadas
en forma escrita muy tardíamente, como la Edda Poética, escrita en el siglo XIII.
Los escritos de la India posteriores al Rig Vedá (como el Iayur Vedá, el Átharva Vedá y los textos Bráhmana), así como el Tanakh hebreo y la colección de poemas
místicos atribuidos a Lao Tze, Tao te Ching, que probablemente daten de la Edad de hierro, aunque determinarlo es controvertido.
La Ilíada y La Odisea de Homero provienen del siglo VIII a. C. y marcan el inicio de la Antigüedad
clásica. Estas obras también tenían una tradición oral previa que parece
provenir de fines de la Edad de Bronce.
La literatura sumeria se desarrolló en las
principales ciudades. Los textos eran fijados en tablillas de barro y se
hicieron, generalmente, en diferentes copias. Los considerados literarios
comprendían diferentes temáticas, desde las puramente mitológicas hasta las de
tipo amoroso, todas tratadas con notable calidad.
La literatura sumerio-acadia conoció
una primera fase oral y sólo hacia el año 2600 a. C. pasó a fijarse por escrito, tanto en lengua sumeria como en acadia, o de manera
bilingüe. No obstante, la etapa de mayor creatividad literaria es varios siglos
posterior a la desaparición la civilización sumerio-acadia.
Se escribieron una treintena de mitos
sobre las divinidades sumerias y acadias más importantes, entre los que
destacan: el descenso de Inanna a los infiernos, el
mito del diluvio y los generados en torno a los dioses Enki y Tammuz.
En la literatura épica se formaron
ciclos en torno a la figura de tres reyes: Enmerkar, Lugalbanda y Gilgamesh. El ciclo
de Gilgamesh tuvo siete episodios, que acabaron formando más tarde el famosoPoema de Gilgamesh, rey de Uruk.
Destaca también el poema Lugal ud melambi Nirpal, titulado por los sumerólogos modernos Los trabajos de Ninurta cuyo contenido es de
tipo didáctico y moral.
Literatura antigua de India
Literatura sánscrita
Literatura védica: Ejemplos de
escritos antiguos en sánscrito, incluyen los textos sagrados del hinduismo, como el núcleo de
los Vedás
Literatura épica: La gran poesía
épica de India se transmitía oralmente, probablemente desde antes del periodo Maurya. Las dos grandes obras épicas, el Ramaiana deValmiki (24.000 versos que narran las andanzas del rey dios Rāma)3 y el Majábharata .
Literatura antigua de China
La literatura china se inició hace más
de tres mil años y se calcula que hasta el siglo XVII se habían escrito en China más textos
que en el resto del mundo . Los primeros documentos escritos que
se pueden considerar literatura provienen de la dinastía Zhou.
El primer gran autor de táctica militar
y estrategia fue Sun Tzu con El arte de la guerra que aún hoy día se puede ver en los estantes de muchos militares e
incluso en algunas corporaciones.
La filosofía china siguió un camino
distinto a la griega, ya que en lugar de presentar diálogos extensos, optó por Analectas como las de Confucio, Lao Zi y Tao Te Ching, es decir, se presenta en proverbios didáctico-morales
cuyos temas principales son el amor y respeto a la naturaleza, a los padres, a
los ancianos, al orden político, al social y al religioso.
Literatura antigua de Japón
En el llamado período arcaico, entre
los siglos III y VI d. C., Japón produjo sus primeras obras
literarias: las crónicas Kojiki (Memorias de los
sucesos de la humanidad) y Nihonshoki (Anales de Japón), así como las poesías Manyoshu (Colección de diez mil hojas 4500 poemas) que
serían recopiladas en el año 760. Sin embargo, el período clásico de la
literatura japonesa comenzó a fines del siglo VIII.
Los griegos
La sociedad de la antigua Grecia puso
énfasis considerable en la literatura. Muchos autores consideran que la
tradición literaria occidental comenzó con los poemas épicos La Ilíada y La Odisea que siguen siendo grandes figuras en el
canon literario por sus descripciones y el manejo de temáticas como la guerra y
paz, honra y deshonra, amor y odio. Entre los poetas posteriores fue notable Safo, que dio forma
a poesía lírica como género.
El dramaturgo Esquilo cambió la literatura occidental por siempre al introducir el diálogo y
la interacción en el teatro. Su obra cumbre fue la trilogía laOrestíada. Otros talentos dramáticos fueron Sófocles, quien convirtió la ironía en técnica literaria, en su obra Edipo rey, y Eurípides, que utilizó el
teatro para desafiar las normas sociales en Medea, Las Bacantes y Troyanas, obra aún notable por desafiar la percepción común de nociones como la
propiedad, el género y la guerra. Aristófanes, un
comediante, usó esas ideas en un tono menos trágico en sus obras: Lisístrata y Las ranas.
Aristóteles, alumno de Platón, escribió docenas de trabajos en muchas disciplinas
científicas, pero su contribución más grande a la literatura era probablemente
su Arte Poética, en donde plantea su
concepto del drama y establece parámetros para la crítica literaria.
Los romanos
En muchos aspectos, los escritores de
la Antigua república romana y el Imperio romano eligieron evitar la innovación en el
favor de imitar a los grandes autores griegos; la Eneida de Virgilio emuló en gran medida a las obras
homéricas Plauto, dramaturgo cómico, siguió los pasos de Aristófanes;
en las Metamorfosis de Ovidio se retoman diversos mitos griegos. Si bien es innegable la maestría de
los grandes autores romanos, también lo es que fueron muy poco creativos
literariamente en comparación con los griegos. Una de las pocas creaciones
literarias romanas fue la sátira. Horacio fue el primero en usarla como
herramienta argumental y luego Juvenal.